Anuncios

Mejor plataforma de streaming para ganar dinero jugando videojuegos en 2025

Si te apasiona jugar videojuegos y alguna vez te has preguntado si podrías ganar dinero con eso, estás en el lugar correcto. En 2025, hacer transmisiones en vivo no es solo un hobby: es una oportunidad real de ingresos. Ya no se trata solo de ser famoso, sino de elegir bien dónde hacer tus directos y cómo aprovechar cada plataforma.

Pero... ¿cuál es la mejor plataforma para ganar dinero mientras juegas? Aquí te lo explicamos.

¿Qué necesitas para ganar dinero haciendo streaming?

Antes de elegir una plataforma, ten claro lo siguiente:

Anuncios

Necesitas una conexión estable

Un juego que disfrutes (y que tenga comunidad)

Constancia para generar contenido

Y lo más importante: estar en el lugar correcto

Anuncios

No todas las plataformas te van a pagar igual, ni todas ofrecen las mismas herramientas. Aquí te mostramos las más destacadas.

1. Twitch: la veterana confiable

Twitch sigue siendo la más conocida del mundo. Aunque la competencia ha crecido, su sistema de monetización sigue siendo sólido.

¿Cómo se gana dinero?

Suscripciones mensuales ($2.99, $4.99, $9.99)

Bits (donaciones internas de los espectadores)

Anuncios automáticos

Donaciones externas (por PayPal u otras plataformas)

Patrocinios o colaboraciones

Anuncios

Pros:

Comunidad gamer activa

Herramientas profesionales

Muy buena integración con OBS y otros programas

Contras:

  • Difícil crecer si empiezas desde cero

  • Mayor competencia

Ideal para: jugadores con algo de experiencia o que ya tienen una comunidad, aunque sea pequeña.

2. YouTube Gaming: el poder de la audiencia global

YouTube es una plataforma gigantesca que combina directos y videos. En 2025, sigue siendo una excelente opción para crear contenido a largo plazo.

¿Cómo se gana dinero?

Super Chat (donaciones en vivo)

Miembros del canal (suscripciones mensuales)

Publicidad en el canal

Anuncios

Videos editados (además de los directos)

Shorts con monetización activa

Pros:

Monetizas en vivo y con contenido grabado

Mayor descubrimiento por el algoritmo

Compatible con todo tipo de contenido

Contras:

Tienes que cumplir ciertos requisitos para activar la monetización (1000 suscriptores y 4000 horas)

Ideal para: jugadores que quieren hacer transmisiones y además subir clips o tutoriales para ganar en el tiempo.

3. Kick: el rebelde con mejor reparto de ingresos

Kick ha ganado mucha atención por ofrecer el 95% de las suscripciones al streamer, una cifra que deja en vergüenza a Twitch.

¿Cómo se gana dinero?

Suscripciones mensuales

Donaciones directas

Patrocinios (la comunidad es bastante activa)

Acceso rápido al sistema de monetización

Pros:

Altos ingresos por suscripción

Menos competencia

Buen trato a los creadores

Contras:

  • Comunidad aún pequeña en comparación con Twitch o YouTube

  • Algunos problemas de moderación

Ideal para: nuevos streamers que quieren empezar a ganar dinero sin necesidad de ser grandes.

4. Facebook Gaming: aún una opción en países LATAM

Aunque ha bajado su presencia global, en varios países de Latinoamérica Facebook Gaming sigue siendo relevante.

¿Cómo se gana dinero?

Estrellas (sistema de donaciones)

Apoyos mensuales (similar a suscripciones)

Bonos por transmisiones largas (en ciertos países)

Pros:

  • Más fácil crecer gracias a los grupos y páginas

  • Recomendado para públicos casuales

Contras:

Ya no está disponible en todos los países

Monetización limitada si no estás en su programa oficial

Ideal para: creadores que tienen una base en Facebook o usan su perfil personal para atraer seguidores.

¿Y Trovo o Booyah?

Ambas plataformas fueron populares hace unos años, pero actualmente tienen muy poca presencia o dejaron de operar activamente en algunas regiones. En 2025, no se consideran opciones viables para monetización estable.

Comparativa rápida

Plataforma ¿Fácil crecer? ¿Monetización rápida? % de ingresos por subs ¿Tiene donaciones?
Twitch Difícil Media 50%
YouTube Gaming Media Lenta (al inicio) ~70%
Kick Alta Rápida 95%
Facebook Gaming Media (en LATAM) Media Variable

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir